Incorporando las artes escénicas al currículum general

Defendemos la tesis de que las AAEE deben estar en el curriculum general de las enseñanzas en todos los niveles preuniversitarios.

Por encargo de la Academia de Artes Escénicas de España hemos elaborado una investigación exploratoria sobre el estado de las enseñanzas escénicas en nuestro país tanto en la educación reglada como no reglada. El resultado es el libro “Trabajo de Sísifo. Las artes escénicas en la educación”.

Como el personaje mitológico, el gran reto, al que desde hace años se enfrentan los profesionales de las AAEE y el profesorado de los distintos niveles educativos, es aunar esfuerzos para lograr que estas adquieran el estatus que les corresponde en los currículums de los distintos niveles de la enseñanza reglada, debido a su potencialidad educadora, ampliamente reconocida por la literatura especializada.

Igual que ocurre en otros países de la Unión Europea, nuestro objetivo es que las AAEE ocupen en los currículos escolares el lugar que les corresponde, dados los efectos que tienen sobre el desarrollo personal y social del alumnado. Pero la verdad es que el esfuerzo por conseguir este empeño está siendo como el ingrato trabajo de Sísifo. ¿Será porque las artes escénicas forman ciudadanos creativos, críticos y reflexivos y eso nunca ha sido bien visto por los “dioses” de los poderes hegemónicos?

@tomasmotos en la reunión virtual con el Ministerio de Educación y Formación Profesional (16/12/2021)

@tomasmotos

 

Recuperando la presencialidad en los talleres de teatro

En los tiempos difíciles de la pandemia y el consiguiente confinamiento partiendo del principio de que toda crisis es una oportunidad, provechar la pandemia para repensar los principios de la didáctica de las técnicas dramáticas. En consecuencia, Tomás Motos Teruel y Antoni Navarro Amorós, escribimos este artículo ¿Qué cambiar en la didáctica de las enseñanzas artísticas en tiempos de pandemia? para intentar dar respuesta a los retos en aquel momento se nos planteaban.

Felizmente estamos en situación de recuperar la presencialidad en los talleres de teatro aplicado. En nuestro caso estamos contentos de la acogida que están teniendo los programas del «Diploma de Teatro en la educación» y del «Máster en teatro aplicado«. Estamos en el proceso de formalizar la matrícula y se ha ampliado el periodo de inscripción hasta el 8 de octubre 2021 porque queremos recuperar las clases presenciales con un grupo de alumnado nutrido que nos permita desarrollar las dinámicas propias de los talleres de teatro.

Desde el MTA estamos implicados en tratar de entender que está ocurriendo con las técnicas dramáticas aplicadas a la educación y en este sentido hemos reflexionado sobre ¿Hacia dónde puede ir el Teatro en la Educación?.

Esperemos que este curso 2021-22, siguiendo todos los protocolos de las autoridades sanitarias y de la cultura segura, sea el año de la prensencialidad, la proxémica, el convivio teatral, el ritual… es decir, la esencia de la teatralidad como arte del colectivo.

¿Qué puede aprender la educación de las artes escénicas?

A principio de mes participamos en las “IV Jornades de Creació d’Arts Escèniques per a la Infància i la Joventut”, destinadas a profesionales de las artes escénicas, docentes y todas las personas interesadas en el impacto de las artes en la educación. Las Jornadas estaban patrocinadas por la Diputació de València y el Centre Teatral Escalante y organizadas por AVEET (Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals). Consideramos que estas jornadas de reflexión entre educadores y creadores son espacios excelentes para trasladar a la sociedad el valor formativo de las artes escénicas.

Nuestra intervención se centró en responder a la pregunta ¿Qué puede aprender la educación de las artes? Y seguidamente nos centramos en qué es lo que enseña el teatro en la formación de los jóvenes.

La educación es el proceso de aprender a crearnos a nosotros mismos. La mayor obra de arte que puede realizar una persona es la construcción de uno mismo. Así lo entiende la concepción de la creatividad como autorrealización.

El trabajo artístico no es solo un proceso de crear acciones y productos, es una manera de crear nuestras vidas ampliando nuestra conciencia, conformando nuestras actitudes, satisfaciendo nuestra búsqueda de significados, estableciendo contacto con los demás y compartiendo una cultura.

Elliot W. Eisner: profesor de arte, investigador, estudioso de los fundamentos de la educación artística y de la relación entre el arte y el pensamiento  en sus obras (El arte y la creación de la mente, Educar la visión artística, El ojo ilustrado, La escuela que necesitamos, etc.) se dedica a plantear y dar respuesta a la pregunta formulada más arriba.

En la presentación siguiente encontraréis diez píldoras que son puertas que abren caminos para entender la interdependencia entre las artes y la educación. Y además, algunos resultados de investigaciones que hemos realizado desde el Máster en Teatro Aplicado (UV) sobre el impacto de participar en actividades dramáticas en la juventud.

Artes escénicas en la educación

El Máster en Teatro Aplicado está participando en la dirección de una investigación desde la “Academia de las Artes Escénicas de España” sobre el papel de las artes escénicas en la educación. Para ello se han confeccionado dos cuestionarios (fáciles de contestar). El primero versa sobre el estatus de las artes escénicas en los diferentes niveles educativos, y el segundo sobre el impacto que tiene en los jóvenes el hecho de realizar actividades de artes escénicas.

Nos gustaría contar con vuestra opinión ya que sois personas experimentadas en las prácticas escénicas aplicadas a diferentes campos (educación, ámbito social, mediación cultural y formación en las organizaciones).

Para que el cuestionario sea válido al 95 % y con un error del 3 % necesitamos como mínimo 203 respuestas. Cuantas más personas respondan el cuestionario, más significativos serán los resultados. Por ello os pedimos un poco de vuestro tiempo y que también hagáis llegar estos cuestionarios a aquellas personas que creáis que su opinión sea relevante y valiosa. Os agradecemos de antemano a los que ya habéis contestado y os recordamos que si queremos poner en valor con evidencias empíricas el teatro en la educación necesitamos este tipo de estudios.

En el siguiente enlace tenéis toda la información para cumplimentar los cuestionarios:

La Voz de la Academia: Educación en las Artes Escénicas

 

Dramaturgia en ámbitos socioeducativos

DRAMATURGIA: “Arte y técnica de componer o poner en escena dramas u obras teatrales.”

En este módulo se plantean los conocimientos técnicos, dramatúrgicos, humanísticos y culturales con el fin de promover la concepción global del espectáculo como obra de arte, desde su creación hasta la puesta en escena. El módulo estará impartido por un equipo de trabajo configurado por Maribel Bayona, Rafa Palomares (proyecto inestable) y Ramon X. Rosselló (Universitat de València) que aportarán un método de análisis semiótico de los téxtos y espectáculos teatrales a partir de una revisión de las estéticas renovadoras del s. XX. El módulo que tendrá una dimensió teórico-práctica trabajará sobre tres propuestas de dramaturgias contemporáneas:

  1. Nosotros no nos mataremos con pistolas, Víctor Sánchez Rodríguez.
  2. Martingala, La Subterránea.
  3. El mercado es más libre que tu, A tiro hecho.

El enfoque de este módulo tiene como objetivo vincular la investigación universitaria con el trabajo de las compañías profesionales y el de la sala de exhibición «espacio inestable. Esperemos que este planteamiento despierte el interés de docentes y profesionales del teatro, pero sobre todo,  que funcione como germen para la creación de propuestas dramatúrgicas en ámbitos socioeducativos.

Material del módulo:

Para saber más:

Teatro por y para los jóvenes

Cuando se habla de teatro en la educación hay que distinguir entre el «hacer teatro» y el «ver teatro». La primera supone una implicación mayor del joven pero la segunda dimensión también es fundamental para su educación estética. En el marco de la I Jornada de Teatro en la Educación Tomás Motos analizó la huella que deja el hecho de participar en actividades de teatro en ámbito escolar y extraescolar. Resaltó  cuales son los beneficios de hacer teatro en el teatro desarrollo positivo en adolescentes que en síntesis son los siguientes:

  • promueve habilidades personales
  • ofrece una oportunidad para explorar y expresar sentimientos
  • proporciona un contexto de apoyo y seguridad
  • posibilita hacer amigos
  • incrementa habilidades comunicativas
  • proporciona recursos para ser empleados en otros ámbitos y momentos de la vida
  • ayuda a formar la identidad y mejorar la autoestima
  • desarrolla destrezas para entender a los otros
  • supone una oportunidad para evadirse de las situaciones negativas
  • desarrolla la expresión oral, aprender a escuchar y respetar el punto de vista de los otros.

Para saber más sobre los beneficios de hacer teatro en el desarrollo positivo de los jóvenes podéis consultar el artículo «Beneficios de hacer teatro en el desarrollo positivo en adolescentes de Valencia» de  los profesores Tomás Motos y Vicente Alfonso de la Universidad de Valencia.

Talleres:

  1. Introducció al Teatre Playback. Amb David Bautista, professor mediador i actor de TPK
  2. Teatres de la llum. Amb Vicent Ortolà i Mariola Ponce.Actor i directora d’escena
  3. Taller d’escriptura teatral. Amb Gabi Ochoa. Dramaturg i director de Creador.es
  4. La veu a escena. Amb Anna Conca.
  5. Cos i moviment. Santi de la Fuente.  Professor del Conservatori Superior de Dansa, Director de La Coja Dansa i de l’escola de dansa El Saltamontes.
  6. El teatre com a eina per despertar els sentits. Amb Rafa Rodríguez. Director escènic i professor de teatre.

La Jornada se completó con una muestra de experiencias de diferentes profesores y profesoras de teatro en la educación.

NOTA: imagen elaborada pro Rafa Rodríguez.

Hecho con Padlet

GuardarGuardar

Jornada de Teatro en la educación

El drama es la forma de arte más completamente personal que tenemos, así como la más socializadora. McCaslin (1990:18)

 

Si existen estrategias didácticas donde más se implique al alumnado estas son las dramáticas. De aquí la toma de conciencia del profesorado de que se ha de formar en la didáctica teatral. Pensamos que este tipo de formación puede resultar muy útil para que el profesorado de cualquier materia, área y nivel, tanto para el extrovertido y expresivo como para el introvertido y poco expresivo. El entrenamiento en este tipo de técnicas hace que los docentes se sientan más seguros, mejor ubicados, e incluso, muy posiblemente más motivados en su práctica profesional. Como afirma Gómez Souto, el docente de hoy en día “es un actor que vive con la paradoja de no saber que lo es” (2007:8).

Teniendo en cuenta estos planteamientos desde el Máster en Teatro Aplicado, en colaboración con el Cefire Artísticoexpressiu, la Sala Inestable y el IVAJ, hemos impulsado la «Trobada de Teatre Jove» que en esta quinta edición culminará con una jornada de formación del profesorado: «Jornada de Teatre en l’educació«.

Cliqueu damunt de la imatge per veure l’Album fotogràfic de la V Trobada de Teatre Jove>>>

I ací per a l’album de la Jornada de Teatre en l’Educació de València>>>.

Album de la Jornada de Teatre en l’Educació de Castelló>>>.

 

 

 

 

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Teatro físico

Teatro físico se ha convertido en un unidad léxica comodín, que engloba muchas disciplinas escénicas. Por este motivo, es fácil que el teatro físico pueda ir acompañado de danza-teatro, acrobacia, circo, payaso, lucha escénica, máscara, pantomima y mimo, pues toda puesta en escena basada en el movimiento principalmente se acoge bajo el amplio paraguas de este término. Quiere decirse, que se encuentran fuera del “teatro tradicional”.

El trabajo de este módulo se basará en crear una gramática corporal dentro de un espacio (nuestras ciudades) y un contexto (nuestras vidas sociales). Composición teatral individual y grupal que se expondrán en una performance en la calle. Esta exposición tendrá en común  con el teatro invisible,  generar una provocación en la mirada voyeur del transeúnte, obligándole a observar aquello que le genera curiosidad o morbo.

A través de la temática “geometría y angustia” conoceremos las técnicas básicas del oficio del actor de cuerpo: movimiento, quietud, tensión, relajación, gravedad, dimensiones, biotipos y atmósferas.

Aparentemente geometría y angustia parecen dos palabras muy alejadas ¿Qué las hace iguales? La tensión. El concepto de estrés, proviene de la palabra inglesa, stress “tensión”.

La arquitectura moderna conocedora del impacto anímico de los lugares en la vida de las personas que los habitan, han comenzado a dejar de enfocarse solo en la estética del espacio, también en la armonía con quien lo ocupa. Pero en contrapunto, encontramos la otra arquitectura dirigida a la funcionalidad y ahorro, encajonando a las personas en cajas de pladur llamadas oficinas. Vidas encapsuladas (casa, coche, tecnología, trabajo, para finalizar la vida en otra caja).

No es fácil vivir, mucho menos en nuestras ciudades. Éstas, han cobrado autonomía sobre nosotros mismos, tienen su propio ritmo, sistema y ambiciones distintas a los seres humanos.

Y de eso tratará el módulo de teatro físico: sobre cómo contamos una historia donde estas dos palabras geometría y angustia sean representadas a través de un teatro físico, por medio de unos personajes.

Para toda creación debemos de comenzar con una idea. Un bosquejo al cual le  iremos dando forma.

Partiremos de la idea de que el sufrimiento, el amor y el duelo nos convierten a todos en iguales y construyen nuestras emociones y tejidos. Fibras que unen nuestro cerebro con nuestro intestino, tensegridad de nuestro equilibrio psico-neuro-endocrino-inmunológico. Quién no ha sentido en los momentos de inmenso sufrimiento o en el desbordamiento de un amor, como los sentires y pensares se deslizaban de la cabeza al estómago o cómo trepaban en camino opuesto. Esas cuerdas psicoafectivas son similares al cableado y columnas que mantiene a los edificios de nuestras ciudades en pie. Stress significa “fatiga de material” es decir: nuestra tensión se afloja, causando la caída de nuestro edificio (cuerpo).

Estos días quiero que observéis la ciudad donde estáis ¿Cómo está construida? ¿Qué diferencia tiene la arquitectura en los pasos de los años, siglos? ¿Qué diferente es con otras ciudades que habéis visitado, vivido?

De igual modo quiero que miréis a las personas que os crucéis como científicos de la condición humana ¿Cuál es el ritmo que lleva? ¿Cómo son sus caras al ir al trabajo? ¿los espacio vitales en lugares públicos como el metro?

Son solo algunas preguntas que os debéis hacer, es vuestro trabajo llevar una idea sobre geometría y angustia para que entre todas podamos crear una performance, sobre el trabajo que realizaré de teatro físico.

Material del módulo:

 

Educación artística y didáctica de los museos

Con estas dos sesiones queremos acercar al alumnado participante, de manera teórica y práctica, hacia los nuevos posicionamientos en los territorios de la educación artística, la mediación cultural, la educación en museos y las iniciativas activistas de transformación social que han surgido en el arte. Desde una perspectiva participativa, repasamos nociones que hasta ahora estaban excesivamente establecidas, formulando de nuevo algunas prácticas que se llevan a cabo en el ámbito de la mediación y la educación artística.

Con un espíritu crítico, se propone una práctica dialógica desde un posicionamiento constructivista. Utilizaremos planteamientos que tienen muy en cuenta las nuevas estrategias que parten desde los feminismos, la acción implicada, la disidencia sexual y las nuevas fórmulas que van más allá de la tendencia del llamado «giro educativo».

A través de explicaciones teóricas, pero también con el acompañamiento de una visita a un espacio cultural (el Museo Fallero) queremos debatir sobre los nuevos planteamientos de la mediación educativa en museos y los entornos patrimoniales, tanto en espaciosformales como en entornos informales.

[…]

Materiales del módulo:

La creación colectiva teatral

 El pont flotant

  1. Introducción. Evolución y trayectoria de la compañía. Recorrido por los diferentes trabajos de la compañía con el visionado de algunos fragmentos de sus piezas.
  1. La creación colectiva en la cía. Pont Flotant. Una de las particularidades de El pont flotant es la colectividad de su trabajo. Todos los miembros participan de las diferentes tareas dentro de la creación y de la gestión de la compañía, aunque cada miembro tiene unas responsabilidades concretas (a veces tomadas de manera natural y a veces repartidas por consenso). El caso de la creación y dirección de los montajes es bastante particular y se enmarca dentro de la llamada creación colectiva, ya que no existe la figura del/la director/a, sino que los cuatro miembros aportan ideas, contenidos, imágenes, etc. y es el consenso, asistido por el imaginario común creado durante tantos años de trayectoria, lo que ayuda a componer la pieza. Sin embargo, como hemos dicho, cada uno participa en mayor proporción en las partes en las que está más capacidad y se expresa con más facilidad (escritura de textos, dramaturgia, propuesta estética y plástica, coreografía y movimiento, etc.). La creación colectiva entendida desde el punto de vista de la compañía tiene en cuenta las siguientes premisas (las que se desarrollarán a nivel teórico y práctico durante las sesiones):
  • El reparto o la especialización de tareas. La riqueza de diferentes lenguajes.
  • El «yo creativo». La importancia de aprovechar los recursos, la personalidad, la riqueza creativa, biográfica, la sensibilidad, la mirada particular de cada persona para el enriquecimiento y amplitud del proyecto.
  • El concepto de «propiedad» dentro de la comunidad creadora (dentro del proceso creativo todos aportan, por lo que a menudo no se recuerda quien tener esta o aquella idea: es fruto del proceso, no de una mente aislada). Excepciones.
  • El concepto de material. Mezcla, fusión y contaminación. tipo de materiales.
  • La necesidad de una mirada única y externa hacia la mitad-final del proceso.
  • Todo vale. Cualquier propuesta es válida, por muy loca o desvinculada del tema que parezca en un primer momento. La importancia de las «Asociaciones de ideas/ conceptos/materiales personales».
  • El «juego» como «filosofía de trabajo» y punto de partida. normas, componente lúdico, competitividad, etc.
  1. El proceso creativo. De lo íntimo a lo universal (viaje de ida y vuelta). Aunque cada proceso creativo es y debe ser diferente, hay una serie de puntos que se han repetido en los últimos trabajos de la cía. y que, obviamente, han determinado el resultado:

1a. FASE. El tema. Primera aproximación teórica.

  • La elección del tema. Implicación personal en una idea/valor universal. Conflicto personal con el tema. Posicionamiento ideológico, social, político, etc.
  • Investigación y búsqueda teórica en torno a la temática elegida en diferentes soportes (audiovisual, sonoro, papel, etc.);
  • Científica (en campos diversos: filosofía, sociología, neurología …);
  • Artística
  • Personal (anécdotas, reflexiones … en que me afecta personalmente y vital el tema en cuestión y sus diferentes manifestaciones en relación a mi trayectoria vital.)

2a. FASE. Creación de materiales. Líneas de investigación.

  • Creación y búsqueda de materiales (con diferentes lenguajes, soportes, etc.)
  • Sesiones laboratorio paralelas: posible taller laboratorio paralelo (por ejemplo, con abuelos y niños para el estudio del tema «Generacional / educacional»; o con personas de diferentes procedencias para el estudio de la «diferencia cultural»; etc.).
  • Establecimiento de las líneas de investigación vinculadas con el tema.

3a. FASE. Trabajo con los materiales.

  • Evolución hacia la forma dramática. Aplicación de las diferentes técnicas y metodologías de trabajo de la compañía para ir dando forma dramática a los materiales (de la 2a. Fase).
  • Mecanismos de organización, combinación y «manipulación» de materiales: – Aleación. -Simultaneidad. -Secuenciación. -Yuxtaposición. -Oposición. -Coordinación. -Exageración. -Poetización. -Cotidianización. -Ampliación. -Etc.

4a. FASE. Dramaturgia y muestra con espectadores.

  • Creación y definición de la dramaturgia. Mirada externa. conexiones y links.
  • Pruebas y muestras con espectadores con puesta en común de resultados, reflexión y análisis posterior.
  • Ajustes de la dramaturgia en función de las conclusiones: añadir, eliminar o modificar conexiones, acercarlas o alejarlas entre ellas, etc.
  • Estreno.
  1. Dinámicas de creación y recursos de la compañía. Dramaturgia. Los montajes de El pont flotant se caracterizan por el uso de un lenguaje escénico particular que parte de las siguientes premisas y se podría resumir en el desarrollo de los siguientes aspectos durante los procesos de creación:
  • El concepto de dramaturgia dentro de la compañía: contenido y continente.
  • La dramaturgia del cuerpo. La importancia del trabajo físico como portador de significantes y significado.
  • La dramaturgia del texto. Elementos reiterativos. La imagen poética. la conexión del texto con el actor. Uso de diferentes tipologías textuales.
  • La dramaturgia del espectador: vivir o provocar una experiencia, el viaje emocional, el humor como válvula bisagra de las situaciones de tensión, etc.
  • La dramaturgia de los materiales. Tipos de materiales.
  • Una idea de una escena, de una situación.
  • Escenas físicas o gestuales.
  • Material audiovisual: un vídeo (de youtube o creado ex profeso, etc.), fotografías, música, etc.
  • Objetos.
  • Material textual biográfico: anécdotas, reflexiones, etc.
  • Textos de creación o de otros autores tanto de ficción, como de no ficción, (ensayísticos, científicos, filosóficos, literarios …)
  • Propuestas performativas.
  • Propuestas de espacio (site specific, itinerarios, italiana, en forma de u, 360 grados, …).
  • Propuestas estéticas (artistas plásticos, piezas artísticas de diferentes disciplinas: arquitectura, pintura, escultura, performance, etc.).
  • Propuestas de banda sonora: sonidos, ritmos, canciones, melodías …
  • Rotura de la narratividad.
  • La mezcla de lenguajes.
  • La utilización, apropiación o teatralización de otras tipologías textuales y formas de comunicación (una conferencia, una clase…).
  • El humor como vehículo de distanciamiento y reflexión. La exageración, la contradicción, la ridiculización, etc.
  • El juego como herramienta para la creación, como formato y como desencadenante.
  • La sencillez. El trabajo sobre la esencia.
  • La ficción y la verdad. Fronteras y límites. Incursión de la realidad dentro de la ficción.
  • La realidad en escena. Potenciación de la verosimilitud.
  • El trabajo con elementos biográficos y autobiográficos.
  • La sorpresa o rotura de las expectativas.

A lo largo de las sesiones se abordarán aspectos como el espacio escénico, el tiempo, el conflicto dramático, la estética implícita en la dramaturgia y como está presente la poética de la recepción en todo el proceso de la creación. (Cf. TFM J. Antonio Fuentes) 

La confluencia de todos los elementos dramáticos y no dramáticos para conferir una dramaturgia visual basada en la honestidad y el compromiso social en la pieza y al proceso creativo.

Prestaremos atención también, según desarrolla J. A. Sánchez en «irrupción de lo real en la escena contemporánea «, en el» campo expandido de la teatralidad, el cruce del teatro con otras disciplinas en las prácticas contemporáneas, la revitalización de lo dramático en ámbitos extra-estéticos y la relación de la creación artística y / o escénica con otras prácticas sociales y políticas. «(Sánchez, 2011, 25)

Precisamente, y a propósito de la anterior citación, insistiremos en la reflexión a propósito de la finalidad, el porqué, el objetivo o la contribución de las artes escénicas en el mundo que nos rodea; así  como a propósito del posicionamiento ético, político y social de la cía. a la hora de plantearse la producción artística en general y, escénica en particular. Asimismo, subrayaremos la especial vinculación con los posicionamientos y experiencias más sociales y participativas, mucho más marcada en los últimos trabajos de la compañía.

  1. Práctica escénica colectiva. «El trabajo y el tiempo libre».

Proponemos una práctica escénica colectiva a fin de experimentar de manera condensada el proceso de creación de El pont flotant (puntos 2 y 4); transitar por las diferentes fases expuestas más arriba (punto 3); y reflexionar a propósito de la creación colectiva y sus recursos y herramientas.

Para esta práctica partiremos del tema que encabeza este apartado: «El trabajo y el tiempo libre «, que supondrá el germen que generará propuestas, conceptos, ideas y materiales para ir construyendo la dramaturgia. Como es un tema muy amplio, lo interesante para la compañía será que cuanto más lo personalizamos, mejor. es por ello que planteamos a continuación algunas cuestiones que nos invitarán a la reflexión individual y colectiva y nos proporcionarán un punto de partida de cara la creación de materiales:

Cuestiones muy concretas para reflexionar a propósito del tema:

  • ¿Cuántos trabajos has tenido en tu vida?
  •  ¿Cuál fue el primer trabajo que tuviste?
  • ¿Cuál ha sido el último trabajo que has hecho?
  • ¿Son trabajos relacionados con lo que has estudiado?
  • ¿Cuántas horas trabajas al día?
  • ¿Por qué trabajas?
  • ¿Cuál sería tu trabajo ideal?
  • ¿Te visualizas toda la vida haciendo el trabajo que haces hoy día?
  • ¿Cuántas horas libres tienes al día?
  • ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
  • ¿Qué aficiones tienes?
  • ¿Si no tuvieras que preocuparte por el dinero, trabajarías de qué trabajarías o qué harías?
  • ¿Cuántas horas dedican o dedicaban tus padres a trabajar?
  • ¿Y tus abuelos? ¿Cuántas horas pasas o pasabas con ellos?
  • ¿Te gustaría que tus hijos trabajaron igual que tú?

Según Mihaly Csikszentmihalyi, en la vida cotidiana, la mayoría de las personas se dividen en dos grupos: las que están excesivamente preocupadas y las aburridas. Aparte se encuentran las que «fluyen», que no se pueden encuadrar en ningún grupo. ¿A qué grupo piensas que perteneces tú? ¿por qué? ¿A qué personas cercanas conoces pertenecientes a otros grupos?

  • ¿Para ti, cuando termina el trabajo y comienza el ocio? ¿Si vas al teatro, por ejemplo, vas porque es tu trabajo o por placer?
  • ¿Te aburres con facilidad? ¿Qué haces cuando te aburres?
  • ¿Cuál ha sido la época más aburrida de tu vida?
  1. Referencias e influencias artísticas y científico- académicas:

Webs de artistas y colaboradores de la cía.:

  • FERMÍN JIMÉNEZ LANDA, artista plástico que realiza vídeos per a la compañía. http://ferminjimenezlanda.blogspot.com.es
  • JOSÉ IGNACIO DE JUAN. Fotógrafo. Responsable de la fotografía de los montajes, de las fotos de los carteles y dosieres de la compañía. http://joseignaciodejuan.photoshelter.com/
  • MARC GONZALO HERRÁIZ. Iluminador. Responsable del diseño de iluminación. https://marcgonzalo.com
  • PO POY. Responsable de los collages de Exercicis d’amor. http://popoyplon.blogspot.com.es
  • DANIEL ABREU. Bailarín y coreógrafo. Asesoría de movimiento en Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez, El hijo que quiero tener y Las 7 diferencias. http://danielabreu.com

Bibliografía:

  • Grotowski, J. (1980). Hacia un teatro pobre. Madrid: Siglo XXI.
  • Barba, E. (1995). Más allá de las islas flotantes. Madrid: Escenología.
  • BERNAT, ROGER I DUARTE, IGNACI (Ed) “Querido público. El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans”,
  • Murcia, Centro Párraga, Cendeac y Elèctrica Produccions. Edició virtual: http://www.cendeac.net/admin/agenda/winarcdoc.php?id=145
  • SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO (2008). “El teatro en el campo expandido”. Macba. Edició virtual: http://www.macba.cat/es/quaderns-portatils-jose-antonio-sanchez
  • SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO (Ed) “Cuerpos sobre blanco” Univ. Castilla-La Mancha.
  • Sánchez, J. A. (2011). Irrupción de lo real en la escena contemporánea. Cuenca: Uña.

Otros estudiosos de referencia:

José Antonio Sánchez, Óscar Cornago, José Gabriel López

Antuñano, Guillermo Heras, José Luis García Barrientos i José

Antonio Hormigón.

Artistas y compañías:

Teatro/performance

  • Rimini Protokoll
  • Pippo Delbono
  • Teatro delle Ariette.
  • Los Torreznos
  • Juan Domínguez
  • Rodrigo García
  • Federico León
  • Angélica Liddell
  • Dries Verhoeven

Dansa

  • Pina Bausch
  • Peeping Tom
  • Sasha Waltz
  • Xavier Le Roy
  • Dv8 Physical theatre,
  • Elena Córdoba
  • Daniel Abreu
  • Anne Teresa de Keersmaeker
  • Damián Muñoz

Bibliografía sobre la cía.

  • Curriculum Vitae Pont Flotant.
  • COLLADO, J., MUÑOZ, J., PONS, P. (2005) “El segon cos. El segundo cuerpo”. Revista del XVI Festival Internacional de Mim de Sueca” (Sueca. València http://www.mimsueca.com/docs/segon_cos_pont_flotant_esp.pdf (Artículo sobre el trabajo físico del actor a propósito de la dieciseisava edición del Festival Internacional de Mim de Sueca desde la óptica de los inicios del entrenamiento físico de la cía. El pont flotant)
  • PUCHADES, X. (2006). Nuevas promociones de autores dramáticos en el teatro valenciano (1984-2005). Stichomythia, 4 . (Valencia) ISSN 1579- 7368 http://parnaseo.uv.es/Ars/ESTICOMITIA/Numero4/sticho4/ARTICULOS/xavi/articulofinal2.pdf (Estudio sobre las nuevas generaciones de autores dramáticos valencianos entre los que se incluyen los miembros de la cía. El pont flotant)
  • COLLADO, J., MUÑOZ, J., PONS, P. (2007) Com a pedres/Como piedras. Ed. Teatres de la Generalitat Valenciana. Col. Premio Max Aub. (Valencia)
  • (Publicación del texto original de la obra Com a pedres/Como piedras con prólogo sobre la cía. de Jorge Picó Puchades y con anexo de fotografías de la representación). (2007) “Provocar la reflexión”.
  • ARTEZ. Revista de las Artes Escénicas. 128. (Bilbao) http://www.revistadeteatro.com/aldizkaria/artez128/antzerkia/ProvocarReflexion.htm
  • CANTÓ, A., COLLADO, J., MUÑOZ, J., PONS, P. (2009) “Guió What a wonderful war!” Anexos Stichomythia, 9. (Valencia) ISSN 1579-7368 (Revista de teatro contemporáneo en la que se incluye el guión dramático original completo de la ópera prima de la cía. El pont flotant, What a wonderful war!) (http://parnaseo.uv.es/Ars/Autores/textestico.html) CARMONA PATIÑO, David Humberto. (2011) “El teatro como incubadora, miradas de un teatro. Theatre as an incubator, a pensive look at a theater.”
  • Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, maestría en Artes Escénicas. (Madrid) (Texto también publicado en la revista colombiana de las Artes Escénicas, 2011)
  • CARMONA PATIÑO, David Humberto. (2011) “El teatro como incubadora, miradas de un teatro. Theatre as an incubator, a pensive look at a theater.”
  • Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 5. pp.93 – 102 http://200.21.104.25/artescenicas/downloads/artesescenicas5_9.pdf
  • NIETO, J. (2011) “Despullant-se amb el Pont Flotant” (“Desnudándose con el Pont Flotant”). Ukräina. Laboratorio de anagnórisis teatral. 2. (Valencia) ISSN 2174-7458 http://www.revistaukrania.com/?page_id=53  (Entrevista a Joan Collado, miembro de la cía. El pont flotant, que repasa la trayectoria de la cía. desde sus inicios hasta el 2011. Panorámica general de los elementos dramatúrgicos comunes presentes en los trabajos de El pont flotant)
  • MOLERO, R. (2012). “Creadores por la identidad”. Red escénica. Revista de Artes Escénicas, 17. (Valencia). Ed. Acotaciones en la caja negra. (Entrevista a Joan Collado, cia. El pont flotant)
  • CANTÓ, A., COLLADO, J., MUÑOZ, J., PONS, P. (2015) Jo de major vull ser Fermín Jiménez/Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez. Ed. El Pont Flotant (València) (Publicación del texto original de la obra Jo de major vull ser Fermín Jiménez/Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez con prólogo sobre la cía. De Xavier Puchades).
  • Cantó A., Collado J., Muñoz J., Pons P. (2017). El fill que vull tindre/El hijo que quiero tener/The son I wish to have. Ed. El Pont Flotant (València).  (Publicación del texto original de la obra El hijo que quiero tener con prólogo de Ramon X. Rosselló).
  • Collado J., Pons P. (2017, 7 de julio). Las difíciles tres edades del hombre. La Razón. Edición digital.