Nuestros Diploma de especialización de Teatro en la Educación: Pedagogía teatral y el Máster en Teatro Aplicado, son programas precursores en este tipo de formación a nivel nacional, se fundamentan en entender el teatro como un servicio para el cambio. Su foco está dirigido a tratar de ayudar a individuos o colectivos con carencias en alguna dimensión personal o social. Tanto el Diploma como el Máster son títulos propios de la Universitat de València y por tanto se rigen por la normativa en postgrados y masters de esta universidad.
Las materias de estos programas se organizan en cuatro ámbitos:
- El cambio en la educación formal centrado en el currículum y en las actividades extracurriculares.
- El cambio social para la participación y el empoderamiento individual y colectivo.
- El cambio personal y de los colectivos entendido como curación, es decir, las estrategias dramáticas en la psicoterapia.
- El cambio corporativo a través de la formación en las empresas y las organizaciones.
Mediante este Diploma y Máster el alumnado podrá adquirir una formación especializada y actualizada en el ámbito de la pedagogía teatral, la intervención y la animación social, siendo capaz de diseñar, desarrollar y poner en marcha proyectos de educación teatral aplicada a personas y grupos de diferentes niveles educativos.
A su vez, a través del Diploma y del Máster, los participantes intercambiarán experiencias entre profesores, agentes sociales, formadores, mediadores, psicólogos y creadores experimentados en las diversas modalidades del Teatro Aplicado.
Ideas matrices para los talleres y las clases del Diploma de Teatro en la Educación y del Máster de Teatro Aplicado
- Los alumnos deben ser los destinatarios y receptores privilegiados de nuestra programación por lo que adaptaremos los contenidos y las actividades a sus expectativas.
- Si el “medio es el mensaje” la metodología deberá ser lo más activa y participativa posible.
- Es recomendable plantear actividades significativas de manera que el alumnado pueda realizar la transferencia de éstas a su práctica docente, creativa o animadora.
- “Sentimiento, placer y pasión” deben ser tres elementos orientadores en nuestra docencia. Por tanto la metodología no deberá centrarse tanto en los contenidos como en los procedimientos y en las estrategias comunicativas.
- Los alumnos del Postgrado tienen amplia experiencia docente y artística por lo que debemos explotar al máximo ese potencial.
- Entendemos el Arte Dramático y su didáctica como un instrumento de desarrollo personal y el teatro como herramienta de transformación social.
- En la didáctica como en el arte la sorpresa y el impacto son la mejor manera de despertar el interés en los receptores.
- El complemento perfecto de la acción es la reflexión. Es por ello que creemos que el Postgrado son necesarios espacios de análisis, crítica y comentario que permitirán a los alumnos sistematizar los conocimientos acríticos.
- Dado que somos un claustro virtual, deberíamos fomentar al máximo la comunicación y la interacción entre todos nosotros los profesores para que el alumnado pueda percibir que entre todos formamos un proyecto común.
- La voluntad de continuación de este Postgrado en próximas ediciones anuales debería comprometerse a una difusión del mismo en los diferentes ámbitos de acción de cada uno de nosotros.
Inscripción online: Diploma de Teatro en la Educación (8ª Edición) Máster en Teatro Aplicado (2.ª Edición)
Curso académico: Curso 2017/2018
Tipo de curso: Diploma de Postgrado y Máster presencial
Número de créditos: 60,00 Créditos ECTS
Matrícula: 2.500 € para el Máster y 1.250 € para los alumnos que hayan realizado el Diploma en Teatro de la Educación: Pedagogía Teatral de la Universitat de València en alguna de sus ediciones, obteniendo la calificación de “Apto”.
Requisitos de acceso: Graduados, Diplomados o Licenciados. Profesionales del teatro y de la animación sociocultural con titulación universitaria. Los no titulados solamente pueden acceder al diploma de postgrado pero sin obtención del título, solo de un certificado de aprovechamiento.
Modalidad: Presencial con soporte Web 2.0
Lugar de impartición: Antigua Escuela de Magisterio y Fundación Universidad-Empresa
Horario: los miércoles y los jueves de 17:00 a 21:00 h. (excepcionalmente algún viernes de 17:00 a 21:00 h. y algún sábado de 10:00 a 14:00 h.).
Contactos y consultas específicas: Maite Mañas (maite.manyas@uv.es 962057952) para consultas administrativas; Tomás Motos (tomas.motos@uv.es); Antoni Navarro (navarroantoni@gmail.com) y Vicente Alfonso (vicente.alfonso@uv.es) para consultas de organización académica.