Entradas por Postgrado Teatro Educación

Ideas cardinales de teatro-drama en educación

El arte es una manera especial de aprender, pensar y sentir. Numerosas investigaciones constatan que el teatro es una herramienta didáctica de enorme potencial porque trabaja como recurso expresivo con el cuerpo y con la voz, con la emoción y con el contexto. Y la conjunción de estos cuatro elementos constituyen una forma especial de […]

Bajo el paraguas del teatro aplicado

Cerramos la primera etapa de la presente edición del Máster en Teatro Aplicado (UV) 2022-24 y estamos muy contentos por el interés despertado en nuestro alumnado hacia las diferentes ramas del teatro aplicado. Sabemos que el Teatro Aplicado es un término paraguas que reúne a todo tipo de grupos de profesionales, actividades y técnicas muy […]

Dossieres didácticos para la mediación artística

Los dossieres didáctico son un instrumento de mediación artística. Cuando empezaron a utilizarse recibían diferentes nombres: guías, cuadernos o dossiers didácticos.  Entre la creación/producción artística y la recepción del espectador, queda un espacio: la mediación. Uno de los temas emergentes que preocupan a los investigadores es la mediación teatral. Basándose en la teoría de l’écart de […]

Nuevas orientaciones de teatro/drama en educación

Para plantear otear  los nuevos horizontes del teatro/drama en la educación es necesario plantearse cuáles son los principios que lo sustentan. En este sentido, contemplamos que están basados en lo que llamamos el círculo virtuoso que está formado por los elementos siguientes elementos: expresión, presencia, socialización, creatividad y valoración. Y todos ellos sustentados en la […]

Incorporando las artes escénicas al currículum general

Defendemos la tesis de que las AAEE deben estar en el curriculum general de las enseñanzas en todos los niveles preuniversitarios. Por encargo de la Academia de Artes Escénicas de España hemos elaborado una investigación exploratoria sobre el estado de las enseñanzas escénicas en nuestro país tanto en la educación reglada como no reglada. El […]

Recuperando la presencialidad en los talleres de teatro

En los tiempos difíciles de la pandemia y el consiguiente confinamiento partiendo del principio de que toda crisis es una oportunidad, provechar la pandemia para repensar los principios de la didáctica de las técnicas dramáticas. En consecuencia, Tomás Motos Teruel y Antoni Navarro Amorós, escribimos este artículo ¿Qué cambiar en la didáctica de las enseñanzas artísticas […]

¿Qué puede aprender la educación de las artes escénicas?

A principio de mes participamos en las “IV Jornades de Creació d’Arts Escèniques per a la Infància i la Joventut”, destinadas a profesionales de las artes escénicas, docentes y todas las personas interesadas en el impacto de las artes en la educación. Las Jornadas estaban patrocinadas por la Diputació de València y el Centre Teatral Escalante […]

Impulsando el teatro aplicado en educación

El teatro aplicado es un término paraguas bajo el que se reúnen una amplia gama de actividades dramáticas llevadas a cabo por organismos, grupos y profesionales de diferentes campos. Este se fundamenta en disciplinas tan diversas como el teatro, la educación, la medicina, la psiquiatría, la sociología, la psicología, etc. Cada vez son más las […]

Teatro para jóvenes

La necesidad de que existan espectáculos y textos teatrales especiales para jóvenes es un tema controvertido. Algunos autores como Juan Luis Mira o compañías de teatro, como La Joven Compañía o The Cross Border Project, defienden esta postura. Pero su existencia es uno de los temas recurrentes y puntos más conflictivo entre los teóricos y profesionales […]

Cartografía de las actividades dramáticas

Muchos de los profesionales que nos dedicamos al teatro en la educación (profesores, animadores socioculturales, formadores, educadores sociales y psicólogos) utilizamos las estrategias dramáticas en nuestra práctica, y a veces, algunos de nosotros, las planteamos como una serie de ejercicios extraídos de manuales y, en algunas ocasiones podemos llegar a confundirnos ante los distintos nombres […]