Entradas

Improvisación teatral y pedagógica

Cuando hablamos de improvisación en el teatro, siempre lo asociamos a una técnica de actuación o una fuente de ideas imaginativas. Pero en este módulo queremos presentarla como una técnica de investigación, de análisis y de creación, con unos potenciales emotivos, psicomotores, comunicativos y socializadores muy importantes.

Por otra parte, pretendemos hacer de este módulo una praxis del aprendizaje pedagógico y artístico, un lugar que propicie el encuentro entre el artista y el pedagogo, pieza esencial en la educación artística. Por eso el curso es a la vez una reflexión sobre la didáctica de la improvisación, de forma que lo puedan conocer los principios que rigen la práctica de la expresión dramática.

Estas técnicas de improvisación toman forma en un juego-espectáculo: los encuentros de improvisación. En ellos podemos encontrar, además de los valores propios del juego dramático, un instrumento inestimable de intervención cultural y artística.

MATERIAL

NOTA: viñeta es de Paco Mir de Tricicle.

 

Improvisación pedagógica y teatral

La palabra improvisación se aplica para describir cualquier actividad que implique espontaneidad y un final abierto. Improvisar es repentizar. En este sentido, se puede hablar una melodía, canción, poema, danza o movimiento improvisados. Esta estrategia, que ha tenido su origen en el ámbito del teatro y de la música, ha sido adaptada a la educación.

La improvisación teatral, en tanto que medio para hacer surgir la fluidez de la palabra y de las ideas imaginativas, se ha de entender como una técnica de investigación, como un procedimiento racional que permitirá contrastar y verificar las posibilidades dramáticas de una propuesta determinada.

En cuanto su vertiente pedagógica, la improvisación pertenece a un grupo de amplísimos procedimientos que pueden incluirse bajo la etiqueta de estrategias vivenciales y experienciales. En el ámbito educativo la improvisación implica una actividad analítica exploratoria y creativa.

MATERIAL DEL MÓDULO:

 

La creació teatral en col·lectiu

pont_flotant

Una de les particularitats de «El pont flotant« és la col·lectivitat del seu treball. Tots els membres participen de les diferents tasques dins de la creació i de la gestió de la companyia, tot i que cada membre té unes responsabilitats concretes (de vegades agafades de manera natural i de vegades repartides per consens). El cas de la creació i direcció dels muntatges és prou particular, ja que no hi ha la figura del/la director/a, sinó que tots aporten idees, continguts, imatges, i és el consens, ajudat per l’imaginari comú creat durant estos anys, el qui va formant el muntatge. Tot i això, com hem dit, cadascú participa en major proporció en les parts en les que està més capacitat (escriure textos, aportar contingut, imatges, coreografiar, unificar la dramatúrgia, etc).

El pont flotant són Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz i Pau Pons. Tots ells es coneixen a l’ESAD de València i comencen a treballar junts l’any 2000 com a grup d’investigació sobre la tècnica de l’actor. Allunyades de paràmetres comercials, les seues peces són el resultat d’un treball de creació col·lectiva, caracteritzat per llargs processos de creació que reflexen una clara voluntat de recerca i reflexió a propòsit de noves formes de comunicació i expressions teatrals contemporànies. L’ús d’elements autobiogràfics i la mescla entre realitat i ficció són un element característic i recurrent de la companyia, així com la mescla de diferents llenguatges, la relació íntima amb l’espectador, la teatralització d’altres formes de comunicació, el treball físic de l’intèrpret o l’ús del joc com a eina escènica. 

 

MATERIAL primera SESSIÓ: per tal de començar la primera sessió de treball, de les tres que compartireu amb el pont flotant, caldrà que porteu un parell d’aquests materials/propostes, ja preparades:

  • Pensar una anècdota de la teua vida per explicar en relació al tema.
  • Portar un o més objectes personals que tinguen relació amb la teua vida laboral o “vacacional” (fotos, vídeos, un contracte de treball, una peça de roba…)
  • Portar la teua agenda (si tens) i seleccionar la millor i la pitjor setmana de l’any. Portar l’agenda d’un any significatiu en la teua vida.
  • Algun text literari, científic, filosòfic, dramàtic, de creació pròpia o de qualsevol autor.
  • Algun referent artístic (teatre, dansa, arts plàstiques, vídeo…).
  • Alguna música o cançó (en suport cd, USB o amb la vostra veu o un instrument, o els dos…).
  • Alguna partitura o coreografia física.

 

Bibliografia bàsica:

Documents de treball per al mòdul:

Improvisación teatral y pedagógica

La palabra improvisación se aplica para descubrir cualquier actividad que implique espontaneidad con final abierto. Improvisar es repentizar. En este sentido se puede hablar de música, canciones, poemas o movimientos improvisados. La improvisación no descubre lo que se está haciendo, que haciendo sino la manera de hacerlo. Es sencillamente un tipo determinado de actividad. La improvisación en el ámbito del teatro es una técnica de trabajo y de investigación. El auge de las prácticas de improvisación se fundamenta en la negación del texto teatral, de la partitura musical o de un poema previamente escrito, en la creencia del poder liberador de la expresión ya sea corporal, musical, plástica, etc. y en la valoración de la creatividad espontánea.

improvisacio-pedagogica-i-teatral-xema-palanca-master-teatre-aplicat

La improvisación teatral, en tanto que medio para hacer surgir el flujo de la palabra y las ideas imaginativas, se ha de entender como una técnica de investigación, como un procedimiento racional que nos permitirá contrastar y verificar las posibilidades dramáticas de una propuesta determinada.

Por lo que respecta a su vertiente pedagógica la improvisación pertenece a un amplísimo grupo de procedimientos que se pueden incluir bajo la etiqueta de técnicas experienciales. La improvisación en educación implica una actividad analítica, exploratoria y creativa. En síntesis se trata de una técnica de simulación y de una actividad creativa, centrada en el proceso y poco estructurada que utiliza los diferentes lenguajes (verbal, corporal, plástico, rítmico-musical, etc.).

Documentos de trabajo para el módulo de Improvisación teatral y pedagógica

Improvisació teatral i pedagògica

improvisacio-teatral-pedagogica-xema-palanca

«La improvisación se deriva del latín improvisus que significa imprevisto.  Improvisación es la acción o el arte de crear sin preparación y de componer en el momento. Este término se aplica para describir cualquier actividad que implique espontaneidad y un final abierto. Improvisar es repentizar. En este sentido se puede hablar de música, canción, poema o movimiento improvisados

Palabras para la acción (Términos de Teatro  en la educación y en la  Intervención Sociocultural)

Georges Laferriére y Tomás Motos

Descobrir que la improvisació es pot convertir en una tècnica de treball ens ajuda a entendre que un error no és més que la variació inesperada sobre un tema.

Un taller empíric, ple de recursos dramàtics, des del qual se’ns convida a reflexionar sobre la pràctica pedagògica del teatre de la mà de Xema Palanca.

Improvisació-teatral-i-pedagògica-Xema Palanca