Fertilizando el territorio del teatro aplicado

Terminamos la primera etapa de la presente edición del Máster en Teatro Aplicado (UV) 2023-24 y constatamos como nuestro alumnado ha sabido  fertilizar el campo de conocimiento del teatro aplicado a través de las prácticas finales que han propuesto. El teatro aplicado es un término polisémico en el que caben diferentes enfoques: psicológicos, sociológicos, filosóficos, artísticos y educativos. Con todo, su característica fundamental es que propone estrategias para el cambio.

En este sentido comprobamos que el alumnado ha sabido entender los fundamentos epistemológicos y didácticos de esta modalidad teatral. Todo ello ha quedado reflejado en las prácticas finales que cada persona ha propuesto.

  1. Stefania Pacheco: «Un viaje hacia dentro». Taller de creación colectiva para hablar sobre la violencia transitadas por el cuerpo de la mujer.
  2. Anaïs Mateu: «Taller mètode verbotonal». Didàctica del mètode verbo-tonal per a l’ensenyament del francés com a segona llengua.
  3. Nuria Del Real: «Números teatrales». Cómo aplicar las técnicas teatrales en la enseñanza de las matemáticas.
  4. Cristina Morant: «Pega-li la volta». Aplicació de les tècniques dramàtiques per a dinamitzar els dos primers capítols de ‘L’Odissea’.
  5. Lola Santillana: «Lenguaje corporal desde las Artes Plásticas». Comprender el potencial expresivo de la comunicación no verbal.
  6. María Peris: «El cuento y la vida». Actualización con las técnicas dramáticas de los romances de tradición oral.
  7. Lorena Martí: «Trenant històries». Construcció d’històries per mitjà de la creació col·lectiva.
  8. Voro Olmos: «Teatro Musical: Broadway Royal Night». Propuesta dramatizada para entender el teatro musical.
  9. Elena González : «En Van-Guardia». Aplicación de las técnicas dramáticas para un aprendizaje encarnado de los movimientos de vanguardia de principios del s. XX.
  10. Paula Sofia: «Contruyendo nuestra historia». Conflicto armado en Colombia: construcción de la memoria a través del teatro imagen.
  11. Maria Llorens: «Posar-se en la pell de…». Aplicació de les tècniques dramàtiques per a l’educació emocional.
  12. Àfrica Sanchis: «Taller d’escriptura creativa». Creació de textos per mitjà d’estímuls plàstics per a l’educació primària.
  13. Andrea Sisternes: «Teatro para el cambio, dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social». Teatro para el cambio dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social.
  14. Consuelo Quinteros: «Teatro aplicado a la inteligencia emocional». Teatro-drama aplicado a la educación emocional.
  15. Alba Rico: «Emocinarte». Cómo introducir el teatro en educación de una manera práctica y divertida.

Agradecemos a nuestras alumnas las aportaciones que han hecho al colectivo puesto que como la pedagogía crítica nos recuerda se aprende con y de los demás. Y que todos somos profesores y alumnos al mismo tiempo.

 

Teatro de creación colectiva para la convivencia

Solas podemos hacer muy poco; juntas podemos hacer mucho” Helen Keller

La doctora Esther Uria de la Universidad del País Vasco pronunció la conferencia inaugural con el título «Teatro de creación colectiva para la convivencia» en las Jornadas de Teatro en la Educación que el Máster en Teatro Aplicado (UV) organizamos en colaboración con el CEFIRE Artísticoexpresivo de la Comunitat Valenciana.

Las Jornadas T&E se celebraron el día 25 de mayo en la Sala Inestable de Valencia y constaban de conferencias, talleres y comunicaciones destinadas al profesorado de primaria y secundaria interesado en las técnicas dramáticas como herramienta didáctica.

En la conferencia Esther Uria nos compartió su viaje personal descubriendo las claves que han ido construyendo su pensamiento sobre el teatro de creación colectiva. Para ella la persona facilitadora, es decir la que hace fácil, ha de manifestar su saber hacer como:

  • Dramaturga: que construye el andamiaje del producto que se va a representar.
  • Directora: que gestiona los recursos y las voces de los distintos agentes que participan en la creación del espectáculo.
  • Intérprete: adoptando el papel del «Teacher in role».
  • Educadora: generando las condiciones para que ocurra el aprendizaje.
  • Autoespectadora: mediante una observación crítica tanto de la escena externa como interna.

Todo esto se puede resumir en la figura de la artista-pedagoga: intersección entre el teatro y la educación.

A continuación, planteó las fases del proceso de creación colectiva que las concretó en:

  1. Exploración. Aquí planteo cuáles son los objetivos que permiten la convivencia centrados en el «saber ser» y en el «saber vivir juntos». Los puntos de partida de esta fase pueden ser tan diversos como los estímulos que  nos permitan desencadenar procesos de creación: textos, imágenes, músicas y sonidos, objetos, etc. Por otra parte, en este proceso para la creación colectiva con adolescentes se deben trabajar temáticas que les despierten interés.
  2. Construcción. Aquí es donde se utilizan las estrategias dramáticas como la improvisación, el chequeo del pensamiento, la silla caliente, el callejón de la conciencia, el teatcher in role, etc. La finalidad del uso de estas técnicas dramáticas no es únicamente dar voz a los colectivos, sino escuchar sus propuestas y conectar con las personas desde la curiosidad más genuina.
  3. Presentación. La finalidad de esta fase es la visibilización del producto, la responsabilidad individual y colectiva, la colaboración y el reconocimiento del público.

Cada una de estas fases está marcado por el compromiso hacia el cuidado, creando un espacio seguro; compromiso hacia la reflexión, es decir se trata de un pensamiento en acción utilizando una pedagogía problematizadora que se orienta hacia una acción reflexiva y una confección horizontal y democrática; compromiso con la estética, ya que el proceso de creación se ha de centrar en el pensamiento sensible, más allá del pensamiento lógico y de la conciencia de la comunicación; y por último, el compromiso hacia la participación, dado que se trata de presentar un producto inacabado que interpele a la audiencia en un espacio diabólico y de reflexión, de creatividad y de experimentación.

La ponente cerro su intervención haciendo suya la idea de que el profesor en tanto que artista pedagogo como profesional práctico reflexión no ha de asumir  el rol de gurú, sino mosstrarse abierto al poder persuasivo de la inteligencia colectiva.