Entradas

Teoría y práctica de la creatividad

La pregunta es la más creativa de las conductas humanas. Con esta idea en mente nos planteamos las grandes preguntas en torno a la creatividad y las respuestas que la ciencia en general y la psicología en particular os ofrecen como resultado de sus investigaciones.  Este módulo revisa los mitos y creencias erróneas en torno al concepto, explora cuáles son los  componentes psicológicos fundamentales de la creatividad (cognitivos y socio-emocionales), y cómo potenciarlos a través del teatro en entornos aplicados como la escuela, los museos, la publicidad, las empresas, etc.

Material del módulo:

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Material alumnos. Por Vicente Alfonso

Formación en creatividad de los performers de TPK

 

«Hacer teatro es el mejor medio para desarrollar la creatividad. La creatividad es el reto más importante del s. XXI en todos los aspectos de la vida. Si queremos que algo cambie en la sociedad, hagamos teatro.» Tomás Motos

En este artículo se expone la tensión a la que se ven sometidos, los performers del teatro playback o del psicodrama, entre dejarse llevar por su creatividad o seguir exactamente la técnica de la estructura ritualizada y las formas básicas de estas modalidades teatrales. Uno de los objetivos fundamentales del entrenamiento de actores y actrices es conectar con el ingenio y la creatividad propios y adquirir nuevas técnicas para expresarlos, pero es menos se practica. Se proponen una serie de ideas y actividades prácticas para su entrenamiento en creatividad.

En este vídeo se plantean algunos ejercicios de ampliación de la mente que servirán a los actores y actrices para aumentar la fluidez, la originalidad y la elaboración.

Para saber más:

Teoría y práctica de la creatividad

Decía Einstein que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose. Y no le faltaba razón al genio de la Física al que intuitivamente también se le daba bien la psicología. Y es que la inteligencia es uno de los componentes principales de la creatividad. Pero no el único. Este módulo explora cuáles son los  componentes psicológicos fundamentales de la creatividad (tanto intelectuales como afectivo-personales), revisa los mitos y creencias erróneas en torno a este complejo fenómeno, los resultados de las más recientes investigaciones sobre creatividad como recurso para el aprendizaje y, finalmente, cómo potenciarla a través del teatro en entornos aplicados como la escuela, los museos, la publicidad, las empresas, etc.

Material del módulo:

Activadores creativos: teatro en la educación

“Aunque la inventiva requiere de la imaginación, se trata de dos actividades que no debemos confundir. Lo que imaginamos puede permanecer en estado de virtualidad y no acabar asumiendo una forma concreta, mientras que el hecho de inventar no solo supone realizar un descubrimiento feliz, sino que también conlleva su puesta en práctica, porque la invención es inconcebible sin su aplicación al mundo real. No nos interesa, pues, tanto la imaginación como la imaginación creativa, la facultad que nos permite pasar del nivel del concepto al de acto.” Igor Stravinsky, Poética musical.

La creatividad es un comodín que se puede aplicar siempre a todo y en todas las situaciones. Es el motor de cambio y progreso en todos los ámbitos del saber humano. El despertar y ejercer la creatividad es una necesidad personal, profesional y social. El impacto y los logros a partir del desarrollo del potencial creativo de cada sujeto es el substrato estable a la hora de realizar otros aprendizajes. Ese impacto se incrementa manifiestamente gracias a la práctica consciente y al ejercicio de esta capacidad. Y esto podemos conseguirlo a través de estrategias de pensamiento y acción conocidas como activadores creativos.

En este módulo el profesor David de Prado trabajará con los más básicos, tales como analogía inusual, juego lingüístico, análisis recreativo de textos, solución creativa de problemas o metamorfosis total del objeto.

Material del módulo:

Activadores de la creatividad

“Intenta ser original lo más alegre, desenfadado, loca y deshinibidoramente que puedas; haz las cosas de modo distinto; exprésalas de otra forma; no te repitas con las mismas palabras; dilo con dibujos, con música, con frases comentadas y eslóganes; emplea nuevos materiales, para expresarlo o construirlo. Inventa algo. ” (David de Prado, Manual de Activación Creativa, 1987)

David-de-Prado-Creatividad-Máster-en-Teatro-AplicadoEl profesor David de Prado presenta en el siguiente texto una amplia visión de los estimuladores de la creatividad. Los activadores creativos son catalizadores que se han probado eficaces para despertar, dinamizar y activar la imaginación creativa. Teóricos como Ellis Paul Torrance (pionero de los estudios creativos) afirman que el mejor medio para estimular la creatividad son las actividades teatrales. Por ello en este módulo investigaremos los «activadores de la creatividad» que nos ayudaran a hacer las actividades dramáticas lo más estimuladoras, inusuales e innovadoras.

Materiales y webs de referencia:

Creatividad aplicada en teatro en la educación

 iacat-educreaLas claves para movilizar el pensamiento creativo se encuentran en las múltiples funciones y actividades diversas de las inteligencias creadoras, que pueden ser aplicadas a cualquier tema, situación u objeto. Se pueden catalogar más de 40 acciones inteligentes distintas, agrupadas en nueve categorías con cuatro acciones coordinadas en cada una de ellas. Su práctica continuada facilita el alumbramiento de nuevas formas de pensar poco usuales: pensar fluido y torbellino único,pensar visual e imaginativo, pensado intuitivo, pensar fantástico y visionario; pensar lógico, comparativo, crítico y estructurador para la toma de decisiones, pensar innovador, heurístico e inventivo, pensar artístico expresivo… Este último está ligado a los múltiples lenguajes y formas de expresión, que tradicionalmente se identifican con las inteligencias múltiples de Gardner.

La concreción de las multi mentes creadoras se lleva a cabo mediante técnicas o procedimientos específicos de estimulación de la creatividad, válidas en todos los campos del saber, especialmente en la educación y el teatro en sus distintas fórmulas de comunicación, diálogo e interacción interdependiente. De los 18 activadores por mí desarrollados, nos entraremos en el torbellino de ideas, la analogía inusual, la metamorfosis tras formativa del objeto y la relajación creativa o el relax imaginativo.

Dr. David de Prado Diez es maestro nacional, Licenciado en Filosofía, Doctor en Pedagogía, Master of Arts  por la Universidad de Stanford. Investiga en el desarrollo de la creatividad, la relajación creativa, el tarot arquetípico, la búsqueda de nuevas alternativas y métodos de educación y transformación social. Pinta poemas, esculpe reciclando, piensa diseñando. Ambiciona desafíos y utopías realizables para un desarrollo humano integral y liberador. Lidera el proyecto iberoamericano de educación creativa EDUcreaTE. Desde 1994 dirige el master de creatividad, presencial y on line (entrad en los enlaces anteriores).