Entradas

Guías didácticas sobre teatro

Las guías didácticas sobre teatro son instrumentos de trabajo destinados al profesorado que asiste a la representación teatral con sus alumnos y alumnas. Su finalidad es orientarles en esta tarea y hacer que el hecho de ir al teatro se convierta en una experiencia que contribuya a la alfabetización artística y a despertar en los escolares el deseo de teatro.

Las guías didácticas plantean actividades de carácter interdisciplinar a partir de los temas subyacentes en las obras. Estos se pueden relacionar con los contenidos específicos de las distintas asignaturas y en este caso se convierte en una forma práctica, dinámica y participativa de descubrir la literatura teatral. En definitiva, una estrategia meteodológica para la formación de espectadores críticos y conscientes.

Con el comienzo del curso escolar los profesores de teatro habréis recibido información de las propuestas escénicas de algunos grupos de teatro, compañías teatrales, salas alternativas de teatro, etc. Muchas de estos grupos de teatro cuentan con dossieres didácticos que podéis consultar en sus páginas web. Por nuestra parte, queremos compartir con vosotros/as estas guías didácticas para que tengáis modelos concretos sobre tres autores del teatro universal : Federico García Lorca, William Shakespeare y Bertolt Brecht.

Algunas propuestas de dossieres didácticos elaboradas por Antoni Navarro y Pilar Ortega sobre obras de teatro:

Recientemente Teatres de la Generalitat Valenciana ha recuperado los dossieres didácticos con un equipo coordinado por Tomás Motos en el que participan Antoni Navarro, María José Guisado y Rafa Palomares.

IDEA París 2013

logo1-idea

Estamos preparando todo para participar en el Congreso «International Drama Education and Arts» IDEA – París 2013. A lo largo del año os hemos comentado la importancia de este encuentro para reflexionar sobre el futuro de la educación por medio del teatro y la educación artística. Mientras que en nuestro país se limita, se recorta y se escatiman esfuerzos para incluir el teatro y los lenguajes artísticos en la educación pública en París debatiremos docentes y creadores de todo el mundo sobre la necesidad de incrementar la presencia de las artes en los diferentes sistemas educativos. Aquí os ponemos las líneas principales del Congreso y un vídeo para que os animéis a seguir on line las comunicaciones.

Área 1: ¿Es un problema mundial la educación artística?

Eje 2: Procesos transformadores: el territorio de la utopía.

Eje 3: El enfoque emocional: ¿Qué diálogos podemos establecer entre la neurociencia y las prácticas artísticas?

Eje 4: Las artes de la escena para el aprendizaje de lenguas y culturas: ¿qué variedad de enfoques, qué temas?

Eje 5: Crear y escribir para y con los jóvenes: ¿qué espacios se  pueden crear y cómo revalorizarlos?

Al congreso asistiremos Antoni Navarro, Pilar Ortega, Lucia Arce y Amalia Granero, profesores y alumnos del postgrado y miembros de la asociación AVEC (Associación Valenciana d’Expressió i Comunicació). Desde la cuenta de Twitter @avecteatre y el Facebook del Postgrado de Teatro en la Educación informaremos de lo más interesante del congreso.

Algunas páginas web del Congreso para saber más: