Introducción a la Psicopatología y la Intervención Clínica

Este módulo, “Introducción a la Psicopatología y a la Intervención Clínica” tiene como objetivo dar a conocer los conceptos básicos de ambas disciplinas y promover la reflexión activa sobre conceptos clave como enfermedad, normalidad, trastorno, diagnóstico, tratamiento… y sus connotaciones tanto prácticas como éticas.

El módulo tiene un carácter básico e introductorio con el fin de comenzar a comprender las posibilidades de los recursos dramáticos en la intervención terapéutica y anticipar conceptos fundamentales de los próximos módulos dedicados al psicodrama y el sociodrama.

El término psicopatología (de psyché + páthos + logía, algo así como estudio de las enfermedades mentales, o del alma), designa al área de la salud cuyo objeto de estudio son los procesos que pueden inducir estados «no sanos» en el proceso mental. La normalidad psicológica puede entenderse desde el punto de vista médico (salud), estadístico (promedio), psicodinámico (equilibrio), subjetivo (personal) y como proceso (complejidad), es decir, el resultado final de la interacción entre mecanismos y fuerzas psicológicas y sociológicas que actúan sobre la persona a lo largo de su vida. Todos los criterios son necesarios y no excluyentes. En nuestras clases defendemos que lo anormal no necesariamente es patológico. Solamente si su efecto restringe la libertad de aprendizaje y el desarrollo personal. Lo anormal solo será enfermizo cuando suponga una forma de autolimitación.

Revisaremos los diferentes intentos de clasificación de los trastornos mentales y la utilidad de un adecuado diagnóstico (clasificación) siempre que conlleve un tratamiento que pueda promover una mejora para la persona diagnosticada.

Finalmente revisaremos los principales modelos de intervención psicológica a lo largo de la historia de la psicología (clínica), centrándonos en la psicoterapia psicoanalítica, la modificación de conducta (conductismo) y la intervención cognitivo-conductual.

Primera sesión

  • La Psicología
  • Psicología y Psiquiatría
  • ¿Qué es la psicopatología?
  • ¿Qué entendemos por normalidad psíquica?
  • Clasificación de las psicopatologías: El DSM-5
  • Epidemiología

Segunda sesión

  • La Intervención clínica
  • Modelos y tipos de Intervención clínica
  1.   Modelos psicodinámicos. La terapia psicoanalítica
  2.  Modelos mecanicistas. La modificación de conducta
  3.   Modelos cognitivos. La intervención cognitivo-conductual

MATERIAL DEL MÓDULO:

Bibliografía básica

APA (2014). Guía de Consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Washington, DC: American Psychiatric Association. (http://blancopeck.net/DSM-V%20Espanol.pdf)

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Madrid. Siglo XXI.

Freud, S. (2011). Introducción al psicoanálisis. Madrid. Alianza Editorial.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona. Elsevier Masson.

 

NOTA: consultar más detalles en el grupo de Facebook #MTeatroAplicado16

 

Improvisación pedagógica y teatral

La palabra improvisación se aplica para describir cualquier actividad que implique espontaneidad y un final abierto. Improvisar es repentizar. En este sentido, se puede hablar una melodía, canción, poema, danza o movimiento improvisados. Esta estrategia, que ha tenido su origen en el ámbito del teatro y de la música, ha sido adaptada a la educación.

La improvisación teatral, en tanto que medio para hacer surgir la fluidez de la palabra y de las ideas imaginativas, se ha de entender como una técnica de investigación, como un procedimiento racional que permitirá contrastar y verificar las posibilidades dramáticas de una propuesta determinada.

En cuanto su vertiente pedagógica, la improvisación pertenece a un grupo de amplísimos procedimientos que pueden incluirse bajo la etiqueta de estrategias vivenciales y experienciales. En el ámbito educativo la improvisación implica una actividad analítica exploratoria y creativa.

MATERIAL DEL MÓDULO:

 

Iniciación al Teatro Playback

El Teatro Playback es una modalidad de teatro interactivo, espontáneo e improvisado, sin texto previo, que tiene como objetivo principal crear vínculos entre los espectadores. Es un teatro informal basado en la dramatización de historias que surgen del público, las cuales cobran vida a través del saber hacer artístico de un conductor (director), varios actores y un músico. En su esencia es un arte transversal y se crea a partir de las historias de vida de los espectadores. Estas pueden ser relatos de recuerdos, fantasías, conflictos o sentimientos, ya sean ordinarios o extraordinarios, íntimos o manifiestos, confusos o precisos. Los actores los dan forma artística a través de los diálogos, de las imágenes plásticas corporales, del movimiento y de la música. Este género teatral parte de la idea previa de que las historias de los espectadores son un tema adecuado para el arte. A lo largo de más de 40 años de historia con que cuenta esta modalidad teatral, las finalidades y los ámbitos en que se pone en práctica han ido diversificándose.

Desde sus inicios el teatro playback ha sido utilizado en los más varios contextos: educación, sanidad, intervención social, psicoterapia y organizaciones.

Primera sesión

  •  ¿Qué es el TPk?
  • Teatro Aplicado
  • Elementos de TPk
  • Ámbitos de uso
  • Espectáculo de TPk

Segunda sesión

  • Formas básicas para la composición de las escenas:
  • – formas cortas ( esculturas fluidas, talking wall, instantáneas)
  •  – formas medias (solos, pares antagónicos, coro, Haikou)
  • – formas largas (escenas, historia en 3 partes)
  •  Técnicas de producción sociodramática aplicadas a las escenas al TPk.

Tercera sesión

  • Narrador, conductor, actores y músico
  • El proceso del TPk: escucha y principios para la construcción de las escenas. Actuación
  • Representación final.

Bibliografía básica:

SALAS, J. (2005) Improvisando la vida real. Montevideo: Nordan

MOTOS, T. (2015). “Teatro Palyback: construcción de comunidad, educación y psicoterapia”, Anagnórisis, 11, p. 124-147

MOTOS, T.  (2014) «Tu historia es nuestra historia. Teatro Playback: construyendo comunidadÑaque Teatro Expresión Educación 78, marzo-mayo 2014, 16-36.

MATERIAL DEL #MTeatroAplicado17

 

 

 

SaveSave

Formando artistas pedagogos

ABCedario del Teatro

Amamos el Teatro porque es…

A rte total: globalizador de todas las artes.

B úsqueda de nuevas preguntas ante las respuestas de siempre.

C omunicación con uno mismo, con los demás y con los objetos.

D esarrollo, educación, eclosión y control de las emociones.

E xpresión oral, plástica, musical, corporal, total. Escucha activa entre actor y espectador y entre actores entre sí.

F iesta compartida, rito y ceremonia.

G ratificante, goloso y generador de ideas.

H ombre y mujer con mayúsculas: la conducta humana, las relaciones interpersonales y el conflicto son la materia prima de la obra teatral. Sin conflicto no hay teatro.

I ntegración de lenguajes: verbal (palabra, silencio, sonidos), gestual (postura, gestos, movimiento) e irónico (decorado, vestuario, maquillaje, luces).

J uego e improvisación.

K ermés y caos creativo.

L iteratura dramática que contiene el germen de un espectáculo.

M ensaje artísticamente elaborado.

N arcisismo: gozo de mostrarse ante los demás.

O ralidad, recuperación de la palabra, hoy desplazada por la tiranía de la imagen.

P roducto (obra terminada) y proceso (camino para llegar a un fin), al mismo tiempo.

Q uerer, quemazón  y pasión.

R eactivador de las relaciones grupales.

S ensopercepción: la práctica teatral despierta los sentidos y afina las antenas de la percepción.

T écnica difícil y elaboradísima bajo la apariencia de simplicidad. Espontaneidad y técnica son los pilares sobre los que descansa la actuación teatral.

U niverso habitado por seres como Sófocles, Yerma, Shakespeare, Lope, Melibea, Valle-Inclán, Molière, Don Juan, Romeo o Electra.

V ital para mantenerse mentalmente vivo, dinámico y activo.

X ilófono de fácil manejo. Todos podemos hacer teatro y estamos capacitados para hacerlo.

Y a y ahora: el espectáculo teatral es perecedero, no se puede enlatar.

Z ancada, yuxtaposición, x (rayos), vestuario, unión, Talía, sorpresa, representación, quimera, pasión, novedad, magia, luz, kinésia, Jauja, intuición, humor, gente, fantasía, espectáculo, diversión, cultura, bambalinas, Arte.

¿Y TU, POR QUÉ AMAS EL TEATRO?

Comienza en curso con el #MTeatroAplicado17 más internacional que nunca con personas procedentes de Latinoamérica, Europa y de todos los rincones de España. Nuestra Itaca particular será llegar a conseguir que se haga realidad para la mayoría de ellos  la idea de los « artistas pedagogos ».

SaveSave

SaveSave

Teatro infantil y juvenil

Utilizar la terminología de «teatro infantil y juvenil» se podría considerar un referente obsoleto. Por nuestra parte preferimos hablar de «teatro para ver» y «teatro para hacer». Con estos términos enlazamos las ideas de proceso y producto que consideramos ya superadas. Puesto que si realizamos buenos procesos los resultados obtenidos también lo serán. La mayor parte del profesorado cuando quieren utilizar las técnicas teatrales (dado que su formación en esta área es muy endeble) siempre las conciben como representar una obra -o producto acabado- en lugar de centrarse en los procesos.

El teatro en primaria lo concebimos desde los planteamientos didácticos del teatro en la educación que postula utilizar las técnicas dramáticas como un elemento metodológico para desarrollar las competencias básicas y como instrumento de aprendizaje de los contenidos curriculares de manera activa.

Este enfoque metodológico lo hemos plasmado en ARTES ESCÉNICAS Y DANZA editado por Algar/Bromera  y en el TALLER DE TEATRO Y DANZA editado por Octaedro.

Para saber más sobre esta área de conocimiento os seleccionamos esta bibliografía básica:

  • BLANCH, T.  MORAS, A. y   GASOL, A. (2003) 100 juegos de teatro en la Educación Infantil. Barcelona: CEAC
  • BERCEBAL, F. (1998): Un taller de Drama.  Ñaque: Ciudad Real.
  • BUTIÑÁ JIMÉNEZ, J. (1992): Guía de teatro infantil y juvenil español. Madrid: Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
  • CAÑAS TORREGROSA, J. (1992): Didáctica de la expresión dramática. Una aproximación a la dinámica teatral en el aula. Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • CERVERA BORRÁS,  J.  (2005) Teatro para niños. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • CORDEIRO CASTRO, J. (1996): «El teatro como motivación en el aula. Una experiencia de integración curricular en educación compensatoria», en Tavira n1 13, pp. 55-65.
  • COLECTIVO “EL GLAYU”  Teatro para educar. Ciudad Real. Ñaque.
  • LAFERRIÈRE, G. (1997): Prácticas creativas para una enseñanza dinámica. Ñaque: Ciudad Real.
  • LAFERRIÈRE, G. y  MOTOS, T. (2003): Palabras para la acción. Ciudad Real: Ñaque.
  • LARRAETA, B. y otros (2005). Contenidos de la expresión corporal. Barcelona: Inde.
  • MATO, M. (2006): El baúl mágico: Imaginación y creatividad con niños de 4 a 7 años. Ciudad Real. Ñaque.
  • MERCER, A. (2004) Taller de teatro. Cómo organizar un taller y una representación. Barcelona: Alba.
  • MOTOS, T.  y TEJEDO, F. (2007): Prácticas de Dramatización. Ciudad Real: Ñaque.
  • MOTOS, T.; NAVARRO, A. (2003): “El paper de la dramatització en el currículum”, Articles nº 29, gener, febrer, març, 2003. págs. 10-28. Graó.
  • MOTOS, T. y  G. ARANDA, L. (2001): Práctica de la Expresión Corporal. Ciudad Real: Ñaque.
  • MOTOS, T. y  NAVARRO, A. (2015). “En las aulas también se puede escribir teatro”, Textos,  69, 9-17
  • MUÑOZ HIDALGO, M. (1995): El Teatro en la escuela para maestros. Madrid: Editorial Escuela Española.
  • POULTER, C.  (1996): Jugar el juego. Ciudad Real: Ñaque
  • TEJERINA LOBO, I. (1994):  Dramatización y Teatro Infantil. Dimensiones psicopedagógicas y expresivas. Madrid: Siglo XXI. (1996): «Una mirada crítica sobre la ideología de los textos teatrales para niños», en Temas de Literatura Infantil nº 15. Actas del I Congreso Nacional del Libro Infantil y Juvenil . Madrid: Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. (1998):»Tradición y modernidad en el teatro infantil», en  CLIJ. Cuadernos de Literatura Infantil y  Juvenil, n 105, pp. 7-17. Barcelona: Torre de Papel.  Teatro, lectura y literatura infantil y juvenil española.  Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005  Didáctica del texto dramático y «La cabeza del dragón» de Valle Inclán / Isabel Tejerina Lobo. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005

WEBGRAFÍA